
El segundo día del III Foro Internacional y IX Nacional de Pensamiento Moderno y Contemporáneo tuvo una agenda bastante cargada.
En los salones Marcela Jiménez, Audiovisuales y Rafael Núñez, se realizaron conferencias, ponencias, talleres y conversatorios, que no solo rompieron paradigmas sino que ayudaron a entender a los asistentes cómo, desde diversos escenarios, se puede aportar a la construcción de la paz.
En la Institución Educativa Gabriel García Márquez, en el barrio Bicentenario, también se trabajaron temas de paz con niños, jóvenes y madres comunitarias.
Este jueves, también, se habló de la innovación y emprendimiento desde el comercio exterior; el emprendimiento como una herramienta para mitigar la pobreza y consolidar la paz; y proyectos de vida vs proyectos de negocio.
La politóloga María Lucía Pérez Pardo (Colombia), los docentes investigadores Netty Huertas (Colombia), Yesid Lidueñas Bastidas (Colombia), Sebastián Reyes Alvarado (Panamá) y José Tinto Arandes (Venezuela), fueron los ponentes en este segundo día.
El cierre del foro
La agenda de actividades culmina mañana, viernes 01 de junio. El cronograma se inicia, a las 9 a.m., con la intervención de Santiago Pérez, docente investigador de Ecuador, quién estará hablando sobre juventud, cultura de paz y ciudadanía global.
El III Foro Internacional y IX Nacional de Pensamiento Moderno y Contemporáneo cerrará con un conversatorio académico, cultural y musical, el cual dirigirá Sonia Bazanta Vides, “Toto La Momposina”.