
Por noveno año consecutivo, estudiantes de los programas de Turismo e Idiomas y Promoción Social del Colegio Mayor de Bolívar participaron como traductores voluntarios en la misión médica y social que organizó la institución con la ONG internacional Bridge of Hope (Puente de Esperanza) y Siuox Falls University, de Estados Unidos.
Mujeres en embarazo, niños y adultos mayores recibieron atención odontológica, oftalmológica,medicamentos y vacunas. Alrededor de 1.400 personas fueron atendidas en los barrios Canapote, Olaya Herrera (sector Fredonia), Nelson Mandela (sector Villa Venecia) y San Francisco.
En la actividad, que se realizó del 16 al 24 de enero, los estudiantes fueron capacitados en liderazgo comunitario.
El director del Centro de Interacción Nacional e Internacional (CINI), Efrén Locarno Flórez, resaltó la importancia de este tipo de eventos.
“Estas actividades son muy beneficiosas para ellos, hablando lingüística, social y culturalmente, porque ponen en práctica el idioma y fortalecen su nivel de inglés, aprenden nuevos modismos y expresiones”, apuntó el líder de proceso.
Esta misión médica y social hace parte del convenio marco interinstitucional que el Mayor de Bolívar tiene con Siuox Falls University y la ONG Puente de Esperanza.
Se prevé que para julio de este año se desarrollen dos misiones médicas y sociales más en otros barrios de la Heroica.
La Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, desde el área de Proyección Social, seguirá impulsando esta clase de actividades que aporten a la construcción y desarrollo de ciudad.